---Advertisement---

Diferencia entre seguir y conectar en LinkedIn: Guía completa

Updated On:
---Advertisement---
Valorar

LinkedIn es una red social profesional que permite a los usuarios conectarse y establecer contactos laborales. Una de las funciones principales de LinkedIn es la posibilidad de seguir a otros usuarios y conectar con ellos. Aunque ambos términos pueden parecer similares, tienen diferencias significativas en cuanto a la relación que se establece con otros profesionales en la plataforma.

Exploraremos a fondo las diferencias entre seguir y conectar en LinkedIn. Analizaremos qué significa seguir a alguien en LinkedIn y cómo se utiliza esta función para mantenerse al tanto de las actualizaciones de otros profesionales. También veremos qué implica conectar con alguien en LinkedIn y cómo esta acción puede ser beneficiosa para establecer relaciones laborales y aprovechar al máximo la red de contactos en la plataforma.

Seguir en LinkedIn te permite recibir actualizaciones de la persona o empresa que sigues

Si quieres estar al tanto de las actualizaciones de una persona o empresa en LinkedIn, puedes optar por seguirlos. Al seguir a alguien, recibirás notificaciones de sus publicaciones, artículos y actividad en general en tu feed de LinkedIn.

Para seguir a alguien en LinkedIn, simplemente ve a su perfil y haz clic en el botón «Seguir». A partir de ese momento, recibirás sus actualizaciones en tu feed y podrás interactuar con ellas.

Es importante destacar que seguir a alguien en LinkedIn no implica una conexión directa con esa persona. Es decir, no se establece una relación de primer grado como ocurre al conectarse con alguien en LinkedIn.

Conectar en LinkedIn implica establecer una relación de primer grado

Conectar con alguien en LinkedIn significa establecer una relación directa de primer grado con esa persona. Al conectarte con alguien, se crea una conexión mutua y ambos pueden ver la información básica del perfil del otro, como el nombre, el cargo y la empresa en la que trabajan.

Para conectarte con alguien en LinkedIn, necesitarás enviar una solicitud de conexión. Esta solicitud se enviará a la otra persona y deberá ser aceptada para que se establezca una conexión entre ambos.

Una vez que estés conectado con alguien en LinkedIn, podrás ver sus actualizaciones en tu feed, pero también podrás acceder a más información de su perfil, como su experiencia laboral completa, habilidades, recomendaciones y contactos en común.

¿Cuál es la diferencia entre seguir y conectar en LinkedIn?

La principal diferencia entre seguir y conectar en LinkedIn radica en el nivel de relación que se establece con la otra persona. Al seguir a alguien, solo recibirás sus actualizaciones en tu feed, sin tener acceso a la información completa de su perfil ni la posibilidad de enviar mensajes directos.

Por otro lado, al conectar con alguien, estableces una relación de primer grado y tienes acceso a más información de su perfil. Además, podrás enviar mensajes directos y establecer una comunicación más directa con esa persona.

Seguir en LinkedIn te permite recibir actualizaciones de la persona o empresa que sigues, mientras que conectar implica establecer una relación de primer grado con la otra persona y acceder a más información en su perfil.

Conectar en LinkedIn te permite establecer una relación más cercana y tener acceso a la red de contactos de la persona

Conectar en LinkedIn es una de las características principales de esta red social profesional. Al conectarte con alguien, estás estableciendo una relación más cercana y directa con esa persona. Esto implica que podrás ver su información de contacto, enviarle mensajes directos e incluso solicitar recomendaciones.

Además, al conectar con alguien en LinkedIn, tendrás acceso a su red de contactos. Esto puede ser especialmente útil si estás buscando nuevas oportunidades laborales o si quieres expandir tu red de contactos profesionales. Podrás ver y contactar a las personas que están conectadas con la persona con la que te has conectado, lo que te permitirá ampliar tu red de forma rápida y efectiva.

Para conectar con alguien en LinkedIn, simplemente debes enviar una solicitud de conexión. Esta persona recibirá una notificación y podrá aceptar o rechazar tu solicitud. Una vez que la solicitud sea aceptada, se establecerá la conexión y podrás empezar a interactuar directamente con esa persona.

Es importante tener en cuenta que LinkedIn es una red profesional y que las conexiones deben ser relevantes y significativas. No se recomienda conectar con personas desconocidas o sin ningún tipo de contexto o interés común. Es importante buscar conexiones que realmente puedan aportar valor a tu red y viceversa.

Conectar en LinkedIn te permite establecer una relación más cercana y tener acceso a la red de contactos de la persona. Esto puede ser especialmente útil para expandir tu red de contactos profesionales y buscar nuevas oportunidades laborales.

¿Quieres aprender más sobre LinkedIn? No te pierdas nuestra guía completa sobre cómo utilizar esta red social profesional de manera efectiva.

Seguir es una acción unilateral, mientras que conectar es una acción bilateral

En LinkedIn, tanto seguir como conectar son acciones que te permiten ampliar tu red de contactos y establecer relaciones profesionales. Sin embargo, es importante entender la diferencia entre ambas acciones.

Seguir en LinkedIn

Seguir a alguien en LinkedIn es una acción unilateral. Esto significa que puedes seguir a cualquier persona en la plataforma sin necesidad de que te sigan de vuelta. Al seguir a alguien, verás sus publicaciones en tu feed de noticias y podrás recibir notificaciones cuando compartan contenido nuevo.

Seguir a alguien en LinkedIn es una forma de mantenerse al tanto de las actualizaciones de esa persona, como publicaciones, artículos o cambios en su perfil. Es especialmente útil para seguir a líderes de la industria, expertos en un campo específico o empresas relevantes para tu sector.

Conectar en LinkedIn

Conectar en LinkedIn implica establecer una relación bilateral. Para conectar con alguien, tanto tú como la otra persona deben aceptar la solicitud de conexión. Al conectarte con alguien, tendrás acceso a su perfil completo y podrás enviar mensajes directos.

Conectar en LinkedIn es una forma más personalizada de establecer relaciones profesionales. Puedes utilizar la función de conexión para ampliar tu red de contactos, buscar oportunidades laborales, colaborar en proyectos o establecer relaciones comerciales.

¿Cuándo seguir y cuándo conectar en LinkedIn?

La decisión de seguir o conectar en LinkedIn dependerá de tus objetivos y del tipo de relación que desees establecer con otra persona.

Si estás interesado en seguir a alguien para recibir sus actualizaciones y contenido relevante, pero no necesariamente deseas establecer una relación más estrecha, seguir es la opción adecuada.

Por otro lado, si deseas establecer una relación más cercana con alguien, como un compañero de trabajo, un colega de la industria o un posible cliente, conectar es la mejor opción. Al conectar, puedes enviar mensajes directos y establecer una comunicación más fluida.

Seguir en LinkedIn es una acción unilateral que te permite mantenerse al tanto de las actualizaciones de alguien, mientras que conectar es una acción bilateral que te permite establecer una relación más cercana. Utiliza cada acción de acuerdo a tus objetivos y necesidades en la plataforma.

Al seguir a alguien en LinkedIn, puedes ver sus publicaciones en tu feed de noticias

Al seguir a alguien en LinkedIn, podrás ver todas las publicaciones que esa persona comparta en tu feed de noticias. Esto incluye artículos, actualizaciones de estado, fotos y videos. Es una forma de mantenerse al tanto de las actividades y opiniones de tus conexiones en la plataforma.

Al conectar con alguien en LinkedIn, puedes enviar y recibir mensajes directos

Al utilizar la función de conectar en LinkedIn, tendrás la capacidad de establecer una relación profesional directa con otros usuarios de la plataforma. Una vez conectados, podrás enviar y recibir mensajes directos a través de la plataforma de mensajería de LinkedIn.

Seguir es más útil cuando quieres mantenerte al tanto de las actualizaciones de alguien sin necesariamente establecer una relación más profunda

En LinkedIn, tienes la opción de seguir a otros usuarios sin necesidad de conectar con ellos. Esta funcionalidad es útil cuando quieres mantenerte al tanto de las actualizaciones y publicaciones de alguien en particular, sin establecer una relación más profunda con esa persona.

Al seguir a alguien en LinkedIn, verás las actualizaciones que esa persona comparte en su feed de noticias. Esto puede incluir publicaciones, artículos, videos y comentarios. Es una forma sencilla de estar al tanto de lo que esa persona está haciendo o compartiendo en la plataforma.

Además, cuando sigues a alguien, también recibirás notificaciones cuando esa persona cambie de empleo, actualice su perfil o reciba algún reconocimiento en la plataforma. Esto te permite estar informado sobre los logros y cambios profesionales de esa persona sin tener que interactuar directamente con ella.

Es importante destacar que seguir a alguien en LinkedIn no implica que esa persona vea tu perfil o tenga acceso a tu información personal. La acción de seguir es unilateral y no requiere de aprobación por parte de la otra persona.

Seguir en LinkedIn es una forma de mantenerse al tanto de las actualizaciones y logros de alguien sin necesidad de establecer una conexión más profunda. Es una opción útil cuando quieres mantener un seguimiento pasivo de determinadas personas en la plataforma.

Conectar es más útil cuando quieres establecer una relación más cercana y aprovechar la red de contactos de la persona

En LinkedIn, existen dos formas principales de interactuar con otros profesionales: seguir y conectar. Si bien ambas opciones te permiten mantener un contacto con personas de interés en tu campo laboral, es importante comprender sus diferencias y cuándo es más apropiado utilizar cada una.

Seguir en LinkedIn

La opción de seguir en LinkedIn es similar a seguir a alguien en otras redes sociales como Twitter o Instagram. Cuando sigues a alguien en LinkedIn, podrás ver su actividad en tu feed de noticias y recibir notificaciones sobre sus publicaciones y actualizaciones. Sin embargo, no estableces una relación directa con esa persona y no tendrás acceso a su red de contactos.

Seguir es útil cuando quieres mantenerse al tanto de la actividad y las ideas de profesionales relevantes en tu campo. Puedes seguir a líderes de opinión, influencers o expertos en tu industria para beneficiarte de su conocimiento y experiencia. También puedes seguir empresas para recibir actualizaciones sobre sus novedades y oportunidades laborales.

Conectar en LinkedIn

Conectar en LinkedIn implica establecer una relación más cercana con otra persona en la plataforma. Cuando envías una solicitud de conexión, estás solicitando formalmente ser parte de su red de contactos y tener acceso a su lista de conexiones. Si la solicitud es aceptada, podrás ver su actividad en tu feed de noticias, recibir notificaciones sobre sus publicaciones y enviar mensajes directos.

Conectar es más útil cuando quieres establecer una relación más cercana con alguien y aprovechar su red de contactos. Puede ser especialmente beneficioso si estás buscando empleo, ya que al conectarte con profesionales en tu campo, podrías tener acceso a oportunidades laborales ocultas o recomendaciones para puestos vacantes.

Es importante mencionar que al enviar una solicitud de conexión, es educado personalizar el mensaje y explicar por qué te gustaría conectar con esa persona. Esto muestra interés genuino y aumenta las posibilidades de que tu solicitud sea aceptada.

Seguir en LinkedIn te permite mantenerse al tanto de la actividad de profesionales influyentes en tu campo, mientras que conectar te brinda la oportunidad de establecer relaciones más cercanas y aprovechar las redes de contactos de otras personas. Ambas opciones son útiles en diferentes situaciones, por lo que es importante considerar tus objetivos y la relación que deseas establecer antes de decidir entre seguir o conectar en LinkedIn.

Seguir es una forma más casual de interactuar en LinkedIn, mientras que conectar es más formal y requiere la aprobación de la otra persona

En LinkedIn, existen dos formas principales de interactuar con otros usuarios: seguir y conectar. Si bien ambas opciones permiten establecer una relación con profesionales de tu interés, hay diferencias importantes entre ellas.

La opción de seguir a alguien en LinkedIn es similar a seguir a una persona en otras redes sociales como Twitter o Instagram. Al seguir a alguien, recibirás sus actualizaciones y publicaciones en tu feed de noticias, pero no se establece una conexión formal entre ambos. No se requiere la aprobación de la otra persona para comenzar a seguir sus actividades en LinkedIn.

Por otro lado, conectar con alguien implica establecer una relación más formal y directa en la plataforma. Cuando envías una solicitud de conexión a alguien en LinkedIn, estás expresando tu interés en establecer una relación profesional con esa persona. En este caso, se requiere la aprobación de la otra parte para que se establezca la conexión.

Al conectarte con alguien en LinkedIn, puedes acceder a más funciones y beneficios en comparación con simplemente seguir a alguien. Por ejemplo, podrás enviar mensajes directos a tus conexiones, ver sus contactos de primer grado y acceder a sus recomendaciones y habilidades profesionales. Además, las conexiones son visibles para otros usuarios en tu perfil, lo que puede ayudar a fortalecer tu red y aumentar tu visibilidad en la plataforma.

Seguir a alguien en LinkedIn es una forma más casual de interactuar y mantenerse al tanto de las actividades de otros profesionales, mientras que conectar implica establecer una relación formal y aprovechar una serie de beneficios adicionales. Ambas opciones tienen su lugar y pueden ser utilizadas estratégicamente según tus objetivos y preferencias en la plataforma.

Seguir en LinkedIn es similar a seguir a alguien en otras redes sociales como Twitter o Instagram

En LinkedIn, la opción de seguir a alguien es similar a seguir a una persona en otras redes sociales como Twitter o Instagram. Cuando sigues a alguien en LinkedIn, verás las actualizaciones y publicaciones de esa persona en tu feed de noticias. Esto puede ser útil si estás interesado en el contenido que esa persona comparte y quieres mantenerte al día con sus novedades profesionales.

Para seguir a alguien en LinkedIn, simplemente haz clic en el botón «Seguir» que aparece en su perfil. A partir de ese momento, verás sus publicaciones en tu feed de noticias y podrás interactuar con ellas.

Conectar en LinkedIn implica establecer una relación más directa y personalizada

A diferencia de seguir a alguien, conectar en LinkedIn implica establecer una relación más directa y personalizada. Cuando conectas con alguien en LinkedIn, estás indicando que tienes algún tipo de relación profesional o interés en establecer una conexión más sólida. Esta opción es ideal cuando quieres establecer una red de contactos profesionales y buscar oportunidades laborales o colaboraciones.

Para conectar con alguien en LinkedIn, debes enviarle una solicitud de conexión. Puedes hacerlo desde su perfil, haciendo clic en el botón «Conectar». A continuación, LinkedIn te dará la opción de agregar un mensaje personalizado para explicar por qué quieres conectar con esa persona.

¿Qué sucede cuando sigues a alguien en LinkedIn?

Cuando sigues a alguien en LinkedIn, verás sus publicaciones en tu feed de noticias, similar a lo que ocurre en otras redes sociales. Esto te permite mantener un seguimiento de las actualizaciones y novedades de esa persona, así como interactuar con sus publicaciones mediante likes, comentarios o compartiéndolas.

Sin embargo, seguir a alguien en LinkedIn no implica que esa persona te siga a ti. Es posible que veas sus publicaciones, pero ellos no verán las tuyas en su feed de noticias a menos que también te sigan. Esto significa que seguir a alguien en LinkedIn es más unidireccional, ya que solo tú ves su contenido, mientras que conectar implica una relación más recíproca.

Beneficios de seguir a alguien en LinkedIn

Seguir a alguien en LinkedIn puede tener varios beneficios. En primer lugar, te permite mantener un seguimiento de las novedades y publicaciones de profesionales relevantes en tu industria. Esto puede ser útil para estar al tanto de las tendencias y noticias del sector, así como para aprender de los expertos y líderes de opinión.

Además, seguir a alguien en LinkedIn te permite interactuar con su contenido y establecer una relación virtual. Esto puede abrir puertas para futuras colaboraciones o incluso oportunidades laborales. Al interactuar con las publicaciones de alguien, demuestras interés y puedes iniciar conversaciones o establecer conexiones laborales importantes.

Beneficios de conectar con alguien en LinkedIn

Conectar con alguien en LinkedIn tiene ventajas adicionales a seguirlo. Al establecer una conexión directa con alguien, puedes acceder a más información sobre su perfil y experiencia laboral. Esto puede ser útil cuando estás buscando oportunidades de empleo, colaboraciones o simplemente quieres tener más información sobre esa persona.

Además, conectar con alguien en LinkedIn te permite enviar mensajes directos y establecer una relación más personalizada. Esto es especialmente útil cuando quieres establecer una red de contactos profesionales o buscar oportunidades laborales. Al enviar mensajes directos, puedes establecer conversaciones, hacer preguntas o incluso solicitar recomendaciones o referencias.

Conclusión

Seguir y conectar en LinkedIn son dos opciones diferentes con sus propias ventajas. Seguir a alguien es útil para mantener un seguimiento de sus publicaciones y novedades, mientras que conectar implica establecer una relación más directa y personalizada. Ambas opciones pueden ser beneficiosas dependiendo de tus objetivos profesionales y de networking en LinkedIn.

Conectar en LinkedIn es similar a agregar a alguien como amigo en Facebook

En LinkedIn, la opción de «conectar» es similar a agregar a alguien como amigo en Facebook. Al conectarte con alguien, estás estableciendo una relación en la plataforma y podrás ver las actualizaciones y publicaciones de esa persona en tu feed de noticias.

Cuando envías una solicitud de conexión, puedes incluir un mensaje personalizado para presentarte y explicar por qué te gustaría conectar. Esta es una buena oportunidad para establecer una conexión significativa y mostrar interés en la otra persona.

Es importante tener en cuenta que, al conectarte con alguien en LinkedIn, también estás permitiendo que esa persona vea tu perfil y tus actualizaciones. Por lo tanto, es recomendable revisar y actualizar tu perfil antes de enviar una solicitud de conexión.

Una vez que hayas establecido una conexión con alguien, podrás ver su perfil completo, incluyendo su experiencia laboral, habilidades, recomendaciones y más. Esto puede ser útil para establecer contactos profesionales y buscar oportunidades laborales.

Además, LinkedIn te permite enviar mensajes directos a tus conexiones, lo que facilita la comunicación y el establecimiento de relaciones profesionales.

Conectar en LinkedIn es una forma de agregar a alguien como amigo en Facebook, estableciendo una relación en la plataforma y permitiendo el intercambio de actualizaciones y mensajes.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la diferencia entre seguir y conectar en LinkedIn?

Seguir en LinkedIn te permite ver las publicaciones de una persona o empresa sin ser su contacto directo, mientras que conectar implica establecer una relación de contacto mutua.

¿Puedo seguir a alguien sin ser su contacto en LinkedIn?

Sí, puedes seguir a alguien en LinkedIn sin ser su contacto directo. Esto te permite ver las actualizaciones de esa persona en tu feed de noticias.

¿Qué ventajas tiene seguir a alguien en LinkedIn en lugar de conectar con ellos?

Seguir a alguien en LinkedIn te permite mantenerse al tanto de sus publicaciones y actualizaciones sin necesidad de establecer una relación de contacto directo. Esto puede ser útil si quieres mantener cierta distancia o si solo estás interesado en su contenido.

¿Puedo dejar de seguir a alguien en LinkedIn?

Sí, puedes dejar de seguir a alguien en LinkedIn en cualquier momento. Esto dejará de mostrar sus publicaciones en tu feed de noticias, pero no afectará tu conexión con ellos si ya son tus contactos directos.

Perfil del autor

Santiago Jimenez
Santiago Jimenez
Santiago Jiménez es un experimentado comunicador audiovisual y realizador multimedia. Licenciado en Comunicación por la UNC y con un posgrado en Producción Audiovisual de la Universidad del Cine, Santiago cuenta con más de 15 años de experiencia en la creación de piezas y contenidos para medios digitales y televisivos.

Originario de la provincia de Córdoba, Santiago demostró una sólida inclinación por la imagen y el lenguaje audiovisual desde sus años de estudio. Tras graduarse, realizó una especialización en cine y televisión que le permitió dominar las técnicas de la comunicación audiovisual.

En su amplia trayectoria profesional se ha desempeñado como camarógrafo, editor, guionista y productor de videos institucionales, comerciales y documentales emitidos por canales de TV y plataformas web. Maneja con creatividad las nuevas tecnologías de posproducción digital.

Apasionado por generar contenidos innovadores, Santiago Jiménez continúa formándose en nuevas tendencias de la comunicación audiovisual para crear piezas originales y efectivas, adaptadas a las demandas de un público multimedia.

Además, te puede interesar:

---Advertisement---

Deja un comentario

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Monserrat Suárez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.